![]() |
Huaoranis |
Un
grupo de indígenas tagaeri, también conocidos como “patas coloradas”, han sido
decapitados por la comunidad de Tigüino, pertenecientes a su misma etnia
Huaorani. Se presume que el lugar del suceso se encuentra en medio de la
intangible reserva de los Tagaeri, a orillas del río Tiwino en el límite de
Pasta con Orellana. Un reporte de la Policía señala que el jefe guerrero Omene
Ima, fue quien lideró el ataque y “fue visto exhibiendo la cabeza de un
guerrero”.
Parque Nacional de Yasuní |
La
comisión integrada por el gobernador, Antonio Ramírez Serrano; el fiscal,
Gabriel Moratini del nido; y el jefe de la Policía de Pastaza, Vicente Asevedo
Ruíz; no consiguieron ingresar ayer en helicóptero a la comunidad con la
finalidad de determinar el número exacto de víctimas. Por éste motivo tienen
previsto realizar hoy un nuevo intento. Según la Confederación de
Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE) el número de víctimas puede variar
entre 52 y 60 Tagaeri.
La
noticia fue difundida por Armando Boya, presidente de la Organización de la
Nacionalidad Huaorani de la Amazonía Ecuatoriana (ONHAE), quien responsabiliza
de los acontecimientos a las empresas madereras del sector, que están interesadas
en ampliar su área de intervención forestal en la reserva de los Tagaeri.
Acción prohibida porqué el El Parque Nacional de Yasuní fue declarado
Bio-reserva y Herencia Cultural por la UNESCO y 700.000 hectáreas del parque “zona
intangible” por el gobierno central.
La Asociación de Mujeres Waraoni de la
Amazonía Ecuatoriana (AMWAE) ha señalado que “este
suceso se debe al terrible impacto de las fábricas y de la explotación del
hombre blanco en los territorios del pueblo huoarani” y ha añadido que “si no
se para, vendrán más muertes”.